El Lipofilling es un procedimiento quirúrgico, mínimamente invasivo por el cual se extrae grasa de una zona del cuerpo del paciente, se procesa y se inyecta posteriormente en otra región. También es llamada LipotransferenciaLipotransfortación, o Lipoestructura. Se utiliza con fines estéticos o reparadores en glúteos, mamas, rostro y manos

Lipofilling de glúteos: todo lo que necesitas saber

¿Cuáles son las posibles complicaciones del lipofilling de glúteos?

Las complicaciones de esta intervención principalmente son las comunes a todas las intervenciones (tipo infecciones, etc).

Puede darse el caso de que en el lugar donde se ha realizado el injerto se absorba más grasa en una zona que en otra y quede alguna irregularidad que haya que corregir en un segundo tiempo.

Pero la complicación más importante del lipofilling, que solo se da en grandes infiltraciones donde el injerto es en el músculo (como sería el caso de los glúteos), es el embolismo graso. Infiltrar grasa en un vaso y que eso provoque que a la grasa pase al torrente sanguíneo y pueda llegar al pulmón y taparlo. Nosotros no recomendamos esta técnica puesto que la infiltración se debe hacer en el tejido celular subcutáneo pero no en el músculo por las altas indicaciones de embolismo graso que presenta.

Resultado del lipofilling de glúteos

En el lipofilling de glúteos los resultados se ven pasado el postoperatorio inmediato (un mes y medio) y el periodo de inflamación (3 meses).

De manera que tras 3 meses, se puede decir que se obtiene el resultado definitivo y que la grasa injertada en la zona se va a comportar como grasa normal. En nuestra galería mostramos imágenes de casos de lipofilling de glúteos antes y después.

¿La grasa injertada permanece en la zona colocada?

Sí, toda la grasa que haya sobrevivido. La grasa que tu injertas en la zona donante tenía un tejido vascularizado, estaba alimentado. Cuando uno lo extrae, lo separa de esos vasos nutrientes y en la zona donde se coloca va a vivir por inhibición (ósea va a absorber los tejidos del tejido sano circundante). Pasado unos días se restablece la vascularización (ósea vuelven a aparecer venas y arterias que alimentan a la grasa introducida en esa zona) comportándose desde ese momento como una grasa normal.

Significa que no va a desaparecer con el tiempo y que se comportará como grasa, ósea que si engorda la grasa del organismo así lo hará la infiltrada y lo mismo si se adelgaza.

¿Sobrevive toda la grasa o parte?

Si la técnica esta bien realizada, la grasa que prende es una parte importante llegando a  sobrevivir el 100% de la grasa cuando uno injerta pequeñas las cantidades.

La explicación es la siguiente: Cuando un injertamos una pequeña cantidad, esta queda en su mayor parte en contacto con un tejido receptor que le cede los nutrientes hasta que se crea la vascularización necesaria, de manera que sobrevive la mayor parte del tejido trasplantado. Cuando se trata de grandes cantidades, el centro de ese volumen no se puede poner en conato con la grasa de la zona receptora de manera que a más volumen el porcentaje de prendimiento de la grasa es mejor.

De manera que para el injerto de glúteo se suele añadir un 30% más de grasa, valorando la masa que no quedará adherida.

¿La grasa se pierde con el tiempo?

Una vez que la grasa ha establecido las conexiones vasculares del tejido que le rodea se comporta como una grasa normal. Por tanto la grasa no se pierde.

¿Puede provocar una reacción alérgica?

No, puesto que la grasa es biocompatible ya que pertenece al mismo paciente.

 

¿Quieres remodelar tu cuerpo?

En Clínica Mallen te ofrecemos sólo los mejores tratamientos para que esculpas tu cuerpo con los mejores profesionales. Consúltanos para que analicemos tu caso y comprobemos que tu caso de adapta para ser uno de nuestros resultados perfectos en lipotransformación.  Estamos a tu disposición en el teléfono 674 22 77 24 (también atendemos vía whatsapp) para poder ayudarte con todas tus dudas, preguntas y aconsejarte el tratamiento que mejor se adapta a ti.

Puedes conocer todos nuestros tratamiento y todas nuestras ofertas y novedades en nuestra cuenta de Instagram.  ¡Síguenos!

  ¡Pide cita con nosotros!

El aumento de pecho o mamoplastia es una de las cirugías más comunes en la especialidad de estética. Esta operación consiste en aumentar y/o mejorar la forma de los senos femeninos. Para ello, se introduce un implante de silicona o solución salina en la mama. Son muchas las mujeres que deciden someterse a esta operación por distintas razones, y ya es uno de los tratamientos o intervenciones estéticos más realizados en nuestro país.

Hasta aquí, todos conocemos el aumento de pecho. Pero existen muchas otras preguntas que no han sido todavía respondidas. En Clínica Mallen, como siempre, queremos daros toda la información, y os hemos preparado un cuestionario con cinco preguntas frecuentes sobre esta intervención.

¿Empezamos?

¿Cuánto duran los implantes?

Antes, los implantes debían sustituirse aproximadamente cada 10 años por seguridad y para mantener los resultados primigenios. Sin embargo, y gracias a la evolución de la cirugía, actualmente ya no es necesario sustituirlos.

En otras palabras, una vez que te sometas a la operación de aumento de pecho no tendrás que volver a hacerlo: los implantes utilizados hoy en día son para toda la vida. Eso sí, es importante que te sometas a todas las revisiones pertinentes de manera periódica para valorar el estado de los implantes. Estas revisiones suelen tener lugar cada 3 años y consisten, simplemente, en una mamografía. ¡Nada de intervenciones!

¿Hay vuelta atrás?

Sí. Los implantes mamarios pueden retirarse en caso de que el paciente lo desee o de que se deterioren. No obstante, tendrás que tener en cuenta que el tejido de tu pecho se habrá adaptado a la nueva forma y tamaño del mismo, por lo que tu piel quedará flácida. Para corregirlo, deberás someterte a otros tratamientos estéticos.

¿En qué consiste la operación?

La operación de aumento de pecho es muy sencilla. El cirujano realiza una pequeña incisión en la zona periareolar, inframamaria o axilar e introduce el implante mamario tras el tejido fino del pecho. Este procedimiento, realizado bajo anestesia, suele durar aproximadamente 1 hora y requiere un ingreso de 24 horas.

La recuperación es también simple: normalmente, el paciente puede moverse por sí solo al segundo día. Podrá reincorporarse al trabajo en 3-7 días si este no requiere de grandes esfuerzos, que deberán evitarse durante 6 semanas.

¿Cómo elijo el tamaño adecuado de los implantes?

No debes temer equivocarte con el tamaño de tus implantes: tu cirujano te ayudará a elegir los idóneos. Para ello, hay que tener en cuenta el volumen y las proporciones de tu cuero, el tamaño de tu tórax y el de tu espalda.

La última palabra siempre la tendrás tú, pero tu cirujano puede aconsejarte el mejor tamaño y mostrarte simulaciones para que puedas ver unos resultados aproximados.

Tras una operación de aumento de pecho, ¿podré amamantar a mi hijo?

Sí. Es cierto que no podrás someterte a esta intervención mientras estés embarazada o en período de lactancia, pero si eres madre después de la operación no tendrás ningún problema para dar de mamar a tus hijos.

Tan solo deberás tener especial cuidado al hacerlo si la intervención se hizo a través de la areola, pues aumentaría el riesgo de mastitis.

 

Después de leer este nuevo post, ¿te quedas más tranquila respecto a la intervención de aumento de pecho? Como ves, pasar por quirófano no siempre es tan peligroso como parece: gracias a la ciencia actual, la cirugía de aumento de pecho se ha convertido en un procedimiento sencillo por el que cada vez apuestan más mujeres. ¿Quieres ser una de ellas? Entonces no esperes más, pide cita con nosotros y recupera la forma de tus pechos de la mano de Clínica Mallen.